


El Concejal Carlo Zanetti presidente de la Comisión de Turismo e integrante de la misma comisión a nivel de la Asociación de Municipalidades "Nahuelbuta dstacó que el profesor Eugenio Figueroa, docente de Economía y director del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Chile, les está asesorando en el trabajo loal e intercomunal, acerca del tema. El docente, que además es director ejecutivo del Centro Nacional del Medio Ambiente, Cenma, estima que el territorio que ocupan las comunas que constituyen la Asociación de Municipalidades "Nahuelbuta", esto es, Traiguén, Los Sauces, Lumaco y Purén: "constituyen una zona complemente provista de recursos naturales, de bellezas escénicas, de cultura histórica y patrimonio histórico, como pocas en Chile y como pocas en el distintas partes del mundo, diría yo".
TURISMO
De modo, añadió, que las posibilidades de desarrollar distintas formas de turismo alternativo son muchas. "Obviamente está toda la parte histórica pero también la belleza escénica. Me acuerdo del salto Rayén, el Monumento Natural "Contulmo", está la posibilidad de recorrer los ríos que bajan de la cordillera de Nahuelbuta y sus otros paisajes que conectan con la VIII Región, para hacer excursiones y caminatas.
De modo que Purén es de gran atractivo grandes, pero, agregó el academico, hay que pensar que el turismo debe ser un conjunto de servicios. Es difícil que un sólo lugar, un sóla ciudad, un sólo pueblo pueda ofrecer atractivos suficientes para un turista para estar entre 5 a 12 días en un lugar. "De manera que se debe pensar en un conjunto de ofertas en una zona y a eso es lo que se debe apuntar.. Purén y las comunas de la Asociación de Municipalidades "Nahuelbuta" lo pueden hacer" .
SUSTENTABILIDAD
Respecto de la sustentabilidad de la actividad turística desarrollada por comunidades de escasos recursos el académico señaló que es preciso: "creerse el cuento de que ellos son capaces de hacer cualquier cosa, y en eso de hacer cualquier cosa, en ese contexto es fundamentalmente el turismo sustentable, Porque cuando uno hace análisis económicos de las posibilidades de desarrollo el turismo sustentable salta inmediatamente a la vista cómo el sector de mayores probabilidades. De modo que la gente se empodere, con las capacidades de emprender con decisión de hacer esfuerzos comunes con otros vecinos, con gente de su propia familia, pueden realmente creerse el cuento y esa es la condición primera más importante para poder desarrollar un turismo de calidad".
PROYECTO
Sobre el proyecto de los vecinos de la localidad Manzanal, quienes están muy entusiasmado con aprovechar sus recursos naturales y de hacer útil el trayecto ferroviario Purén Contulmo con sus seis túneles en la cordillera, el profesor asegura que:"es una trayecto de enorme potencial porque ese tipo de entorno sin una intervención extrema, donde ha habido una historia de un servicio público, y donde hay huellas de una infraestructura que le da vida, están en todas partes del mundo y son grandes atractivos turísticos. De modo que, es cosa de hacer un buen proyecto para conseguir los recursos.
Hay muchas posibilidades, es cosa de empezar a atreverse, con pequeños ejemplos, está la internet, computadores, hay información disponible en las universidades, hay mucha información allí. Solamente hay que buscarla y utilizarla inteligentemente. Hay muchas cosas que se pueden hacer asociándose con otras personas. No hay que hacerlo todo sólo. Al contrario las grandes posibilidades para los grandes proyectos vienen de la asociación entre grupos de gente.
1 comentario:
Que buena... Hay que potenciar el turismo Puren para que crezca... te mando un saludo... Espero tener noticias tuyas pronto...
Jordan
Publicar un comentario