“graves incumplimientos a las normas de transparencia e información no solo al Concejo” Sostienen autoridades comunales.
Los Concejales UDI Carlo Zanetti y Silvia Orellana, sostuvieron que el Municipio de Purén atraviesa por una grave situación presupuestaria y “una débil capacidad de gestión”, lo a juicio de los ediles, se refleja en la baja capacidad de respuesta a “urgentes demandas de la comunidad”.
La Concejala Orellana, dio cuenta que el manejo financiero “es al menos poco claro y presenta graves incumplimientos a las normas de transparencia e información no solo al Concejo –lo que ya es grave- sino ante la Contraloría General de la República y demás instancias de fiscalización y control financiero del estado”.
Zanetti puso de relieve el atraso en 6 meses en la entrega de los informes contables y el que no se disponga de un informe consolidado y “confiable” de las deudas y obligaciones del Municipio.
“vengo solicitando por casi un año que pongamos cuidado en las obligaciones que introdujo la ley 20.033, conocida como ley de rentas II, pero lamentablemente no se nos ha querido escuchar, ello podría tener consecuencias financieras, pues existe un margen de los ingresos vía fondo común municipal que la Subdere asigna por gestión y allí estamos mal, la titularidad del Departamento de Finanzas esta pendiente por casi un año y así no se puede manejar eficientemente los recursos que serán siempre escasos” remarco el Concejal Zanetti
PRIORIDADES
La Concejala Silvia Orellana insistió que cree que las prioridades del equipo asesor del Alcalde son equivocadas “cuando no existen recursos para el ámbito social se gastan 20 millones de pesos en vehículos. No hablaría de despropósito sino de prioridades equivocadas o erradas, ello es motivo de inquietud de nuestros vecinos que no entienden esa especie de contradicción. Además he sostenido que en estos gastos no ha sido consultado el Concejo Municipal, como creo que corresponde legalmente, ello ha resentido las confianzas al interior del Concejo”.
Ambos personeros dejaron entrever cierto grado de “crisis” al interior del Concejo Purenino, “hemos actuado con suficiente paciencia el que se lleve la conducción de la comuna de manera transparente, que se lleve a cabo una gestión que apunte a resolver las necesidades de la comuna, pero no existe siempre el animo de trabajar junto al Concejo por parte del Alcalde” indicaron los Concejales Zanetti y Orellana.
miércoles, agosto 16, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
8 comentarios:
Hum!!!
Te dejo saludos, pasé por aquí
Abrazos
Gracias por tu visita, espero que te encuentres bien.
Desde hace tiempo que visito con bastante frecuencia la hermosa ciudad de Purén, tengo grandes amigos ahí y es por esto mismo que lamento profundamente el estado en que este pueblo se encuentra.
Para ilustrar esto ultimo es que voy a realizar una serie de alcances, que espero sean atendidos por los visitantes de este foro.
Por mi vocacion y formación de hace ya años, es que he visitado un par de veces la municipalidad de Purén, cosa que me ha bastado para darme cuenta de las falencias que tiene su administración, entiendase estas, por falta de personal con las capacidades para desempeñar de buena forma sus funciones, pero mas grave aún es la falta de capacidad de entrega por parte de estos mismos, custion que no es dificil darse cuenta a primera vista.
Con solo analizar esa primera falencia y hacer una serie de consultas llego a una rapida conclusión. Como puede esta hermosa localidad lograr establecer relaciones con el resto de las comunas, servicios públicos u otros para su crecimiento y desarrollo sino cuenta con un preofesional ad-hoc como lo debe ser un verdadero relacionador publico y no esta señorita que deja bastante que desear, ya que su tarea es mas que sacarle fotos a las actividades del alcalde, entiendo yo?; Como se levantaria su amado pueblo pureninos si contaran con jefes de departamento en las municipalidad, con capacidad de iniciativa y no un monton de calienta sillas, que solo saben demorar los tramites y buscar el resquicio legal para no trabajar; o como seria mirada esta ciudad si las personas encargadas de los proyectos hicieran de verdad su trabajo y los ganaran; tambien para esto es impresindible contar con un area de administración comunal de excelencia, la cual vele por su buen funcionamiento administrativo y por mantener completamente informada a la maxima autoridad, esto definitivamente no pasa.
Usted señor Alcalde debe estar tranquilo, sin duda que lo ha tratado de hacer de la mejor manera posible y de acuerdo a sus capacidades, pero paradojicamente es esto mismo lo que condena a esta hermosa, fertil e historica comuna. LA FALTA DE CAPACIDADES Y BAJAS ESPECTATIVAS DE LA MAXIMA AUTORIDAD COMUNAL HA MERMADO LOS ESFUERZOS POR HACER DE PURÉN UN FUTURO PROVISOR.
Finalmente, aunque sea un poco irrespetuoso, uno no puede dejar de hacer este comentario, pero... NO TENIA NI LA MENOR IDEA QUE EL SEÑOR CARLO ZANETTI ERA CONCEJAL Y MAS AÚN, QUE SABIA ESCRIBIR.
AH! MI NOMBRE ES HIPOLITO GRANADA...
SALUDOS CARLO
Hipolito:
Lo que expones en tu comentario es algo que desde que asumí he estado sosteniendo, por ejemplo en el área productiva (PRODER), se tienen contratadas a 6 personas, de las cuales 4 son técnicos agricolas, y los otros solo egresados de 4º medio, al consultar por qué no se contrata a un Ingeniero, me responden que el trabajo lo hacen bien estos funcionarios, desgraciadamente con esto los que pierden son las personas que acuden a la Municipalidad, al no poder postular de buena forma a proyectos, y mucho menos ganarlos, como dato te cuento que durante los años de la administración anterior (Iván Mella), nuestra comuna fué la que ganó más proyectos por el programa de suelos degradados en la región, lo cual no se logra solo, sino que a través de el trabajo de los profesionales idoneos, en esta administración no se han ganado ni la cuarta parte. Esto sucede cuando priman intereses póliticos, cuando es mas importante pagar un favor de campaña que velar por el desarrollo de la comuna, sobre lo que agregas de la parte administrativa, es una lastima que teniendo la facultad el Alcalde de tener un Administrador, ese puesto no sea ocupado por una persona que cumpla con el perfil idoneo, no recuerdo si nos conocimos, pero en todo caso no me molesta tu comentario, al contrario, mientras más personas se encuentren interesadas en hacer de Purén una comuna más grande mejor.
Saludos
Carlo Z.
(... y me acuerdo de escribir)
Altamente agradecido por haber respondido mi comentario, aun cuando tengo una serie de comentarios para la anterior administración del señor Mella; por cuanto tampoco esta se destaco por lograr algún avance en Purén, tampoco se mostro algo de innovacion en su administración o gestión, solo se dedico, al igual que ahora, a colocar en diferentes puestos a su gente mediocre. Al final fue como un roleplaying, salen los mediocres de la alianza y entran los de concertación. O no?!
Saludos don Carlo.
Hipólito.
Hipolito:
Puede que en parte tengas razón, pero debes considerar que el perfil de los funcionarios de la administración anterior era un poco mejor que los actuales, pero creo que no es el momento de debatir sobre lo pasado, alabo tu interés, que pese a lo que dices de no ser de nuestra Comuna, si te preocupas por su desarrollo, y pude observar que el mismo Comentario que publicaste aquí, tambien lo habias hecho en el foro y las noticias de la web de Purén. Tú ejemplo es digno de ser imitado, mientras más personas den su opinión, y tengan una visión crítica de nuestra Comuna, nos da el impulso necesario para seguir luchando por el desarrollo de Purén, y hacer esa gran Comuna que todos soñamos.
Saludos
Carlo Z.
Hola soy estudiante de la UBB, estoy trabajando en una investigacion de patrimonios locales, espero me puedas ayudar con una encuesta. De antemano gracias. (Responde aqui o al mail consuelitomk@123mail.cl)
La entrevista contiene un primer grupo de preguntas
que permiten hacer un listado de elementos patrimoniales:
Pregunta Nº 1:
¿Cuáles son según su opinión los elementos patrimoniales
de su comuna?
Pregunta Nº 2:
Indique con un número el orden de importancia de cada uno.
Pregunta Nº 3:
¿Con qué frecuencia visita, recorre o mira los elementos que
ha nombrado? Diariamente, periódicamente u ocasionalmente.
¿Cuáles son los que usted visita?
Pregunta Nº 4:
¿Por qué visita, recorre o mira los elementos señalados? (indique
si acude en festivos, o fines de semana)
Pregunta Nº 5:
¿Qué valor cree que tiene el elemento? Artístico/ estético,
histórico o identidad de lugar.
Pregunta Nº 6:
¿Por qué considera que tienen el valor indicado?
Las siguientes preguntas son de opinión general sobre
patrimonio:
Pregunta Nº 7:
Subraye qué considera usted más importante en el patrimonio
arquitectónico y urbano. Por favor explique su respuesta.
- El valor histórico.
- El valor artístico o estético.
- El valor por identidad del lugar.
Pregunta Nº 8:
¿Conoce alguna acción para la protección o conservación del
patrimonio de su comuna? Si la
respuesta es positiva: ¿Cuál fue la acción y está de acuerdo
con los resultados obtenidos? ¿Por qué?
Pregunta Nº 9:
¿Ha participado en alguna acción para la protección del
patrimonio arquitectónico y urbano de su comuna? Si la
respuesta es positiva: ¿Cuál fue la acción y considera que fue
una experiencia interesante? ¿Por qué?
Pregunta Nº 10:
¿Cuáles son los espacios públicos de su comuna que más le
gustan? Nombre o dirección aproximadamente. ¿Por qué le
gusta el lugar nombrado?
Pregunta Nº 11:
¿Cuáles son los edificios o construcciones de su comuna que
más le gustan?
Nombre o dirección aproximadamente.
¿Por qué le gusta el elemento nombrado?
Del análisis del Sondeo de Opinión se desprende el valor social
del elemento, considerando la importancia que los elementos
evaluados tienen para los entrevistados y la cantidad de veces
que estos son nombrados.
Publicar un comentario