martes, octubre 31, 2006

Por la Defensa del Patrimonio Ferroviario


Concejal Carlo Zanetti e integrantes de la Comunidad defienden histórico Puente Ferroviario de Tranamán.

Diputado Gonzalo Arenas se suma a la iniciativa

La historia de la zona tiene un fuerte vínculo con el ferrocarril, por ello resulta quizás un tanto triste el actual estado de sitios que fueron parte de este medio de movilización, así como el actual desmantelamiento de las vías férreas en la zona, producto del creciente robo de rieles; dicha situación ha motivado a vecinos de Purén buscar el rescate y por ende el compromiso de mantener el Puente Ferroviario, en el sector de Tranamán.

La pieza de ingeniería en cuestión data de los años 1922, es de fabricación francesa, al igual que el viaducto de Malleco, y fue armado por la empresa Inglesa Ray Company.

Es por ello que vecinos del lugar, han comenzado a sumar voluntades especialmente de autoridades para lograr compromisos y desde luego impedir el desarme del puente, con ese objetivo han logrado obtener el apoyo del Concejal de esa comuna Carlo Zanetti y junto a el al Diputado Gonzalo Arenas, quienes buscan desde el Municipio y desde el Congreso Nacional respectivamente obtener los compromisos que permitan preservar “este importante patrimonio histórico de la zona”, como han manifestado ambos personeros.

Zanetti indico, “si somos coherentes con el inmenso capital histórico de nuestra comuna y la importancia que para la zona tuvo el ferrocarril, no podemos permanecer indiferente ante la posibilidad de evitar que perdamos uno de los pocos elementos que son parte de la historia de nuestra zona, agregaría que debemos comprometernos a mejorar dicho puente”.

Finalmente el Diputado Gonzalo Arenas expresó, que enviara los oficios que sean necesarios a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, para impedir el “desarme y pérdida irremediable de esta parte importante de la historia de la zona, espero durante la primera semana de octubre desde Valparaíso poder tomar contacto con quienes corresponda y con ello contribuir a mantener este hito del sector de Tranamán y por ende de Purén”.

3 comentarios:

Emilio Nachar // EDITOR dijo...

Te felicito Carlo por esta iniciativa de querer conservar un patrimonio abandonado ya en todos nuestros pueblos. Ferrocarriles fué un pilar fundamental para el desarrollo y comunicación de todas nuestras actuales comunas. "El Tren" era un moderno medio de transporte para llegar a traves de sus cientos de ramales y convinaciones a cualquier ciudad de Chile, todo el transporte, comercio y agricultura se movía a traves de Ferrocarriles.
En la actualidad es una pena ver las viejas y abandonadas estaciones, los rieles robados y los puentes de hierro desmantelados. Espero que logren salvar vuestro puente, porque en nuestra comuna ya es demasiado tarde.
Saludos amigo.

carlo dijo...

Gracias Milo, es importante conservar el pasado, ojalá que nuestra iniciativa tenga éxito, porque en el tramo ferroviario que cruza la cordillera, también es de un gran atractivo, en ese sector de la línea férrea existen 2 tuneles, uno corto, y el segundo de una extensión considerable, pero si no se involucra toda la comunidad, es difícil defender este importante patrimonio

Carlo Z.

Anónimo dijo...

Hola soy estudiante de la UBB, estoy trabajando en una investigacion de patrimonios locales, espero me puedas ayudar con una encuesta. De antemano gracias. (Responde aqui o al mail consuelitomk@123mail.cl)
La entrevista contiene un primer grupo de preguntas
que permiten hacer un listado de elementos patrimoniales:
Pregunta Nº 1:
¿Cuáles son según su opinión los elementos patrimoniales
de su comuna?
Pregunta Nº 2:
Indique con un número el orden de importancia de cada uno.
Pregunta Nº 3:
¿Con qué frecuencia visita, recorre o mira los elementos que
ha nombrado? Diariamente, periódicamente u ocasionalmente.
¿Cuáles son los que usted visita?
Pregunta Nº 4:
¿Por qué visita, recorre o mira los elementos señalados? (indique
si acude en festivos, o fines de semana)
Pregunta Nº 5:
¿Qué valor cree que tiene el elemento? Artístico/ estético,
histórico o identidad de lugar.
Pregunta Nº 6:
¿Por qué considera que tienen el valor indicado?

Las siguientes preguntas son de opinión general sobre
patrimonio:
Pregunta Nº 7:
Subraye qué considera usted más importante en el patrimonio
arquitectónico y urbano. Por favor explique su respuesta.
- El valor histórico.
- El valor artístico o estético.
- El valor por identidad del lugar.
Pregunta Nº 8:
¿Conoce alguna acción para la protección o conservación del
patrimonio de su comuna? Si la
respuesta es positiva: ¿Cuál fue la acción y está de acuerdo
con los resultados obtenidos? ¿Por qué?
Pregunta Nº 9:
¿Ha participado en alguna acción para la protección del
patrimonio arquitectónico y urbano de su comuna? Si la
respuesta es positiva: ¿Cuál fue la acción y considera que fue
una experiencia interesante? ¿Por qué?
Pregunta Nº 10:
¿Cuáles son los espacios públicos de su comuna que más le
gustan? Nombre o dirección aproximadamente. ¿Por qué le
gusta el lugar nombrado?
Pregunta Nº 11:
¿Cuáles son los edificios o construcciones de su comuna que
más le gustan?
Nombre o dirección aproximadamente.
¿Por qué le gusta el elemento nombrado?

Del análisis del Sondeo de Opinión se desprende el valor social
del elemento, considerando la importancia que los elementos
evaluados tienen para los entrevistados y la cantidad de veces
que estos son nombrados.