“Con Vialidad Malleco perdí la capacidad de asombro por su negligencia”
El Concejal UDI de Purén Carlo Zanetti, se manifestó “molesto e indignado”, ante lo que califico “desidia permanente” de la Dirección de Vialidad ante la falta de mantención por meses del camino que une a esa comuna con Lumaco.
La autoridad comunal recordó que durante meses ha pedido que se cumplan con los trabajos en la ruta Purén-Lumaco “a estas alturas con Vialidad Malleco perdí la capacidad de asombro por su negligencia, durante ya dos inviernos, es decir desde el 2005 que vengo reclamando por que la Empresa que tenia la obligación de mantener el camino lo hiciera y no paso nada, durante el 2006 hubo una toma por parte de comunidades mapuches; vinieron hasta Purén diversas autoridades desde el Seremi de Obras Públicas para abajo, para dar explicaciones, posteriormente se desvinculo a la empresa que “supuestamente mantuvo” el camino. Se anunció por parte del propio Seremi Vásquez junto al Diputado Venegas la pavimentación del camino y nada, no hace mucho días se realizo una nueva reunión en Angol, donde se explicaron los alcances de la mantención de este y otros caminos en Malleco, se entrego hasta los nombres de los Inspectores Fiscales de cada contrato, me he comunicado en más de una oportunidad, me ha dado fecha para trabajar en el camino y no se ha cumplido nada”. Remarco Zanetti.
El Concejal purenino indico entender “que en Obras Públicas existe una situación interna compleja, dado los sumarios, las irregularidades, y la negligencia que ha significado a la región perder recursos, pero es hora que se dediquen a realizar su trabajo ¿Creo qué no es mucho pedir?”
Zanetti emplazó al Diputado DC por Malleco Mario Venegas “a cumplir con las promesas y anuncios en torno a este camino que el ha realizado, este parlamentario dice que almuerza todos los Lunes con el Ministro de Obras Públicas y aseguro la pavimentación del camino para el 2007, al paso y con el trabajo de Vialidad esto será realidad el 2015 o el 2030, ojala alguna autoridad de Gobierno le explique a los cientos de pequeños agricultores quien es el responsable de tanta tontera"
martes, enero 16, 2007
martes, enero 09, 2007
FINANCIAMIENTO DE MUNICIPIOS
Inquietud por aprobación legislativa de mayor gasto municipal
Diputado Arenas: “Vamos a terminar esta práctica irresponsable de aumentarle centralizadamente los gastos a los municipios sin darle el financiamiento correspondiente”,
“Lejos de avanzar hacia una mayor descentralización municipal, clave para derrotar el centralismo existente, las últimas decisiones del Gobierno en el ámbito municipal sólo lograran endeudar más a los municipios, acercándolos a situaciones insostenibles en lo financiero que preanuncian el quiebre de muchos de ellos. Lo más grave, es que las determinaciones del Gobierno de la Concertación de mayor gasto municipal se han adoptado en el área educacional, lo cual dificulta las posibilidades de mejorar la calidad educacional ya que se está reduciendo la capacidad de los municipios para destinarle mayores recursos al sector”, de acuerdo a lo expresado por el Diputado e integrante de la Comisión de Economía Gonzalo Arenas.
El parlamentario, acompañado por el Concejal de Purén e integrante del Directorio de la Asociación de Municipalidades Nahuelbuta, Carlo Zanetti, manifestaron su inquietud por la aprobación legislativa de un mayor gasto en el área educacional para posibilitar la jubilación de profesores, el que no viene acompañado de recursos adicionales.
El concejal Zanetti explicó que “el costo de esta medida es de 70 mil millones de pesos, muy superior a lo que se recaudará por la ley de rentas municipales 2 aprobada el 2005, proceso que se deberá financiar con anticipos de futuros ingresos provenientes de la subvención escolar. Con todo, sólo se anticipa un préstamo por 31 mil millones de pesos, lo cual es claramente insuficiente para financiar la medida de indemnización de profesores por jubilación. Es decir no hay recursos frescos y los municipios deberemos pagar este costo con nuestros ingresos, que se nos descontarán en el futuro, lo que es insostenible para los municipios desde el punto de vista financiero”, concluyó.
Por lo anterior, junto con reclamar de esta situación y pedir su revisión por parte de las autoridades de Gobierno, ambos personeros plantearon la necesidad de encontrar una salida legal al problema. Explicaron que la actual Ley Orgánica de Municipalidades establece en su artículo 5º, inciso penúltimo que “Cualquier nueva función o tarea que se le asigne a los municipios deberá contemplar el financiamiento respectivo”, norma que ha sido desconocida por la autoridad.
Para ello, sugieren dos caminos:
Estudiar recursos judiciales para exigir el cumplimiento de la ley vigente.
Propiciar una reforma constitucional que eleve a ese rango la norma que prohíbe entregarle tareas o funciones a los municipios sin el debido financiamiento.
Diputado Arenas: “Vamos a terminar esta práctica irresponsable de aumentarle centralizadamente los gastos a los municipios sin darle el financiamiento correspondiente”,
“Lejos de avanzar hacia una mayor descentralización municipal, clave para derrotar el centralismo existente, las últimas decisiones del Gobierno en el ámbito municipal sólo lograran endeudar más a los municipios, acercándolos a situaciones insostenibles en lo financiero que preanuncian el quiebre de muchos de ellos. Lo más grave, es que las determinaciones del Gobierno de la Concertación de mayor gasto municipal se han adoptado en el área educacional, lo cual dificulta las posibilidades de mejorar la calidad educacional ya que se está reduciendo la capacidad de los municipios para destinarle mayores recursos al sector”, de acuerdo a lo expresado por el Diputado e integrante de la Comisión de Economía Gonzalo Arenas.
El parlamentario, acompañado por el Concejal de Purén e integrante del Directorio de la Asociación de Municipalidades Nahuelbuta, Carlo Zanetti, manifestaron su inquietud por la aprobación legislativa de un mayor gasto en el área educacional para posibilitar la jubilación de profesores, el que no viene acompañado de recursos adicionales.
El concejal Zanetti explicó que “el costo de esta medida es de 70 mil millones de pesos, muy superior a lo que se recaudará por la ley de rentas municipales 2 aprobada el 2005, proceso que se deberá financiar con anticipos de futuros ingresos provenientes de la subvención escolar. Con todo, sólo se anticipa un préstamo por 31 mil millones de pesos, lo cual es claramente insuficiente para financiar la medida de indemnización de profesores por jubilación. Es decir no hay recursos frescos y los municipios deberemos pagar este costo con nuestros ingresos, que se nos descontarán en el futuro, lo que es insostenible para los municipios desde el punto de vista financiero”, concluyó.
Por lo anterior, junto con reclamar de esta situación y pedir su revisión por parte de las autoridades de Gobierno, ambos personeros plantearon la necesidad de encontrar una salida legal al problema. Explicaron que la actual Ley Orgánica de Municipalidades establece en su artículo 5º, inciso penúltimo que “Cualquier nueva función o tarea que se le asigne a los municipios deberá contemplar el financiamiento respectivo”, norma que ha sido desconocida por la autoridad.
Para ello, sugieren dos caminos:
Estudiar recursos judiciales para exigir el cumplimiento de la ley vigente.
Propiciar una reforma constitucional que eleve a ese rango la norma que prohíbe entregarle tareas o funciones a los municipios sin el debido financiamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)