Encontré pertinente incluir esta columna publicada por el Historiador Gonzalo Rojas, para compartir con Ustedes.

Vergüenza debiera sentir cualquier compatriota sensato y sano ante el atentado craso al patrimonio histórico nacional que significa el listado de los 60 grandes chilenos propuesto por Televisión Nacional. Las cosas hay que decirlas así, crudamente, para desenmascarar el modo de proceder que se utiliza desde la otra vereda, porque allá se actúa con el descaro de una seguridad fundada en el monopolio de la cultura oficial y porque desde acá, callamos y aceptamos.
Una comisión escogió a los 60 magníficos e incluyó entre ellos a
Cinco joyitas del elenco. Pero, más notables todavía, son las omisiones, ya que donde sólo caben 60, hay que dejar afuera a varios. Siete presidentes y directores supremos cualificaron, entre ellos dos suicidas, pero Manuel Bulnes (Yungay, qué poco vales ya) y Manuel Montt (el único chileno que presidido los tres poderes del Estado) quedaron fuera. Obviamente, de los 5 presidentes escogidos, uno es marxista, uno democratacristiano, uno radical y dos liberales de izquierda. Suficiente.
En el mundo de la fe, entran dos jesuitas, un clérigo revolucionario y dos obispos de los autodenominados progresistas. Fuera, expulsados de la Historia de Chile, la santa de Los Andes y el cardenal Caro. Por supuesto el rector Carlos Casanueva, treinta años al frente de la PUC, no figura ni en película. Lógico, colocó a esa Universidad mano a mano con la otra.
La lista de dirigentes sociales y otros políticos del siglo XX arroja un resultado aún más sorprendente. Son todos, todos, hombres y mujeres de la DC para
Prat salva a las Fuerzas Armadas, porque lógicamente Prieto, Baquedano y Carrera Pinto valen menos que Lautaro y Luís Emilio Recabarren, combatientes éstos de causas correctas; por eso los uniformados quedaron fuera.
¿Y habrá habido alguien en la comisión que considerase la posibilidad de incluir a Augusto Pinochet? Por favor, menos ingenuidad a estas alturas del asesinato de imagen. ¿Los historiadores participantes en la Comisión (Sofía Correa, Cristián Gazmuri, Iván Jaksic, Rafael Sagredo, Lucía Santa Cruz, Manuel Vicuña y Luís Salazar) fueron propuestos por
Historiador UC
2 comentarios:
Hola Carlito:
Dime tú, has oído hablar del pago de Chile. Con eso se responden muchas preguntas históricas.
Creo que todos de una u otra forma somos ingratos y no sabemos agradecer lo que personas valiosas han hecho por nosotros y ni siquiera nos paramos a pensar en ellas cuando no estamos mal o no estamos pasando un mal rato, sin embargo por los pequeños detalles se logra hacer un gran tratado.
Qué se puede esperar de personas agrupadas por una idea ‘política’ en común, yo que no entiendo de política al único partido que veo desunido es a la derecha. Los de izquierda siempre se apoyan, como una ¿…? mientras que nosotros, mmm, peleamos hasta por un dulce.
Sin embargo da rabia ver como se compadrean las cosas en el gobierno hoy en día (quizás siempre ha sido igual, no sé) se mide o valora a las personas por ser hijo – amigo – hermano – amigo del primo de un amigo del hermano de, o por la imagen igual ‘po, no por los logros que ha obtenido o por la inteligencia que posea.
Mmmm, disculpa me explayé demasiado parece.
Ya, cuídate mucho.
Cariños.
Olga.
Atención a todos los amantes y defensores de los derechos humanos para que se unan a la Fundación Katyn, una ONG que se dedica a recordar a las victimas de la segunda Guerra Mundial asesinados por la Unión Sovietica.
Fundación Katyn para el recuerdo de las victimas de Stalin
Publicar un comentario