
MENOS COMPLACENCIA: EL CAMBIO TODAVÍA ES URGENTE
La carrera presidencial se ha desatado y pareciera que el gobierno cree tener el resultado asegurado. Ad portas del último año de la administración Lagos, distintas encuestas lo han empinado por sobre el 60% de aprobación, así como recientes estudios de opinión concluyen que la mayoría de las preferencias están a favor de la candidata de la Concertación.
Adicionalmente, se ha impuesto en los últimos meses, gracias a una constante política de comunicación y marketing por parte del oficialismo, la idea de que Chile vive en algo así como en un paraíso terrenal. Con ello, un estado de anestesia se ha apoderado de la gente, lo que sumado a un escenario económico internacional favorable a nuestro país, ha derivado en una preocupante actitud de complacencia con el gobierno y sus políticas.
Sin embargo, la suerte de Lagos de contar desde el 2004 con una inyección de recursos frescos debido al aumento del precio del cobre, no se ha expresado en mejoras para la calidad de vida de las personas comunes y corrientes. En efecto, donde históricamente la izquierda ha centrado su discurso y sus esfuerzos, esto es la igualdad de oportunidades, es precisamente donde se identifican las mayores deficiencias en la gestión del actual gobierno. Así, problemas urgentes y aún no resueltos continúan siendo la seguridad ciudadana, el desempleo, la calidad de la salud y educación y las oportunidades para el emprendimiento.
Sobre estos temas, el gobierno no ha avanzado y, por el contrario, sólo ha generado falsas expectativas a través de permanentes programas y medidas de parche, que denotan una falta de rigurosidad y profundidad al momento de abordarlos.
En términos de la seguridad ciudadana y pese al publicitado programa "Comuna Segura, Compromiso Cien", la cantidad de denuncias ha aumentado -especial y paradójicamente en las comunas en las que se desarrolla este sistema-, sin considerar que no existe una herramienta eficaz que permita estimar con exactitud la realidad de la delincuencia en el país. Asimismo, el Programa en comento no cuenta con sistemas de evaluación y control, lo que ha significado su réplica en 56 comunas, sin haber ido estableciendo cuál es su real éxito y eficacia.
Este esquema se repite en las oportunidades de trabajo, problema básico en la superación de la pobreza y la disminución en los índices de delincuencia, donde la Concertación ha mostrado su mayor debilidad y desgaste. El INE entregó en enero las tasas de desempleo del año pasado, las que ascendieron a un 8,8% promedio del país en el año 2004, tres décimas más que el año anterior, lo que significa 29.253 más desempleados, en promedio, que el 2003.
El principal problema del trabajo está bien determinado: rigidez. Las cifras muestran que el mayor desempleo se da entre los jóvenes y las mujeres, ante la imposibilidad de generar flexibilidad en sus contratos ¿Qué solución da gobierno a estas personas? Básicamente programas de generación de empleo a nivel local, que son artificiales puesto que no permanecen en el tiempo.
Por otra parte, hoy en día la salud y la educación enfrentan serios problemas en términos de la brecha cualitativa que separa al sector privado y público. En salud, la atención primaria no ha logrado imponerse como elemento de contención para la salud de mayor complejidad y se mantiene la incertidumbre en la protección sanitaria y financiera de cientos de personas, puesto que el Plan Auge sólo garantiza un mínimo de prestaciones, entre las que no se cuentan una serie de enfermedades aleatorias que no están protegidas por ningún seguro.
Finalmente, el gobierno no ha logrado superar la burocracia estatal que inhibe el emprendimiento y que nos sitúa en el lugar 51 de un total de 75 países en el ranking de facilidades para los proyectos de inversión. Cabe también considerar los incrementos en el costo de la vida, a través del aumento del IVA a un 19%, el posible aumento de contribuciones y los cobros que traerá consigo el funcionamiento de las carreteras urbanas concesionadas, donde el costo para los particulares es proporcionalmente mayor a la recaudación de las empresas que tienen el privilegio de prestar este servicio.
En definitiva, si bien el gobierno del Presidente Lagos ha cumplido básicamente lo que se espera de cualquier administración en este país, la incapacidad de dar soluciones de fondo y con contenido a las demandas e intereses profundos de la ciudadanía, impiden hablar y creer que el Chile de hoy es lo mejor a lo que podemos aspirar. Nuestros recursos y potencialidades, administrados de manera eficaz y honesta, pueden y deben rendir mucho más, especialmente para aquellos que más lo necesitan.
Más aún, la debilidad de esta administración en dar respuesta satisfactoria a la desigualdad de oportunidades la demostraron también los dos gobiernos anteriores de la Concertación. Por ello es difícil esperar que un cuarto período de la misma tendencia, con los mismos rostros que se enrocan de un cargo a otro y con la misma idea de cómo hacer políticas públicas, pueda superar con éxito estos desafíos.
CARLO ZANETTI CACERES
CONCEJAL UDI PUREN
5 comentarios:
He leído con detención el comentario publicado, llamándome la atención el programa, Comuna Segura, Compromiso Cien", me gustaría saber, si la comuna a la cual, usted, representa esta inserta en dicho programa, y cuales han sido los resultados obtenidos, desde su perspectiva. Si bien usted, menciona la escasa o nula evaluación por parte del gobierno, creo que es conveniente realizar aportes concernientes a apoyar, indistintamente del partido político al cual se represente, las buenas acciones que van en bien del ciudadanos y tener una condición proactiva ante estas posibles falencias que usted ha detectado, para así en conjunto, aportar a crear un chile más sólido, con otro problemas de índole superior propios de un país en vías de desarrollo.
Invito además, a los distintos lectores, a realizar comentarios constructivos, que vayan en pro de una mayor y mejor comunicación para aportar y ser parte de un chile crítico y con altura de miras.
Atentamente “Sinergia”
Veo con curiosidad que su comentario sobre mi artículo sea orientado solamente en mi critica a el programa “Comuna segura, compromiso 100”, le puedo decir que no estando mi comuna inserta en este programa, lo conozco, y las criticas por su falta de evaluación fue una constante, la cual se analizó en la Comisión de Seguridad Ciudadana, en el congreso de Municipalidades, ya que soy miembro de dicha Comisión.
Pensé que se iba a referir a otros tópicos de dicho artículo, como es la brecha cada vez más grande entre ricos y pobres, de los problemas de salud, educación, desempleo, seguridad ciudadana, de la falta de oportunidades. Desgraciadamente siempre que se tocan estos temas, se dice que estamos solo para criticar, lo cual no es verdadero, para todos estos problemas se tiene la solución, un gobierno que a estado por tres periodos consecutivos, en donde no han encontrado forma de poner atajo a estos problemas, nos dice que las cosas no se hacen bien, y que responsablemente se deben poner estos temas en discusión. Y que más que nunca se hace necesaria la alternancia en el poder.
CARLO ZANETTI CÁCERES
CONCEJAL COMUNA DE PURÉN
HOL CARLOS VI TU BLOG, CAMARADA DE LA UDI BUENO ESTA BIEN, TE FELICITO
UN ABRAZO FRATERNO PARA TI
PAOLA RETAMAL
CONCEJALA DC
CARAHUE
HOLA UN ABRAZO FRATERNO PARA TI, CAMARADA DE LA UDI, QUE TE VAYA BIEN EN TUS GESTIONES
PAOLA RETAMAL
CONCEJALA PDC
COMUNA DE CARAHUE
DONDE ESTA LA PAPA
Publicar un comentario